S.E. la Dama Nina Saleh Ahmed, Duquesa de Neuquén, pronuncia un discurso en el 50º aniversario de la Sra. Josephine Baker, Caballero de la Legión de Honor
Monte Carlo – 22 de Noviembre, 2025
![]() |
![]() |
Mari mari, Buenas noches,
Su Alteza Real,
Su Eminencia,
Sus Excelencias,
Distinguidas damas y caballeros:
En esta auspiciosa ocasión, tenemos el gran honor de contar con la presencia del Sr. Louis Bouillon Baker, hijo de la Sra. Josephine Baker, en este año de su 50º aniversario.
Gracias, Sr. Baker, por acompañarnos esta noche.
Su madre, Josephine, sigue siendo una inspiración en la vida de tantas personas en todo el mundo. Una mujer de excepcional estatura, valentía y compasión, que defendió la igualdad, los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos. El progreso que logró en la promoción de estos derechos, en particular para los afroamericanos y otros grupos étnicos minoritarios, sentó las bases de las que hoy dependen.
Dando voz a quienes no la tienen, empoderando a los marginados y regenerando el orgullo de las diversas identidades nacionales, tras dos siglos de devastadora colonización y subyugación bajo la esclavitud y, posteriormente, la ley de Jim Crow. Tras el renacimiento de Harlem y su apoyo a la NAACP, Josephine se alzó como un faro y una esperanza para su pueblo, junto con quienes se convertirían en las figuras principales del Movimiento por los Derechos Civiles de Estados Unidos, sirviendo de modelo y guía para las generaciones futuras.
Entre 1920 y 1938, la NAACP izó una escalofriante pancarta con el lema “Hoy un hombre fue linchado” para visibilizar esta brutal injusticia; 78 años después, en 2015, Dread Scott izó la misma pancarta en apoyo del movimiento “Black Lives Matter”. George Floyd fue asesinado cinco años después. Esto demuestra que la batalla aún está por ganar, que aún queda mucho por hacer para erradicar el racismo en todas sus formas y manifestaciones. En su discurso ante 250.000 estadounidenses presentes para presenciar el discurso “Tengo un sueño” del Dr. Martin Luther King, durante la Marcha por los Derechos Civiles de Washington de 1963, Josephine insistió en la importancia de alzar la voz “¡fuertemente!” y con “¡intención!” para denunciar la injusticia y exigir, sin disculparse, libertad e igualdad, no solo para su propio pueblo, sino para todas las minorías, incluidas las de los pueblos indígenas… ¡de hecho, para todos los pueblos!
Hoy, su legado y su mensaje son quizás más importantes que nunca, al presenciar el auge del nacionalismo de extrema derecha, incluso del fascismo, que resurge en el mundo contemporáneo, amenazando con extinguir todos esos derechos que tanto costaron ganar, por tantos, a lo largo de siglos, y por los que la propia Josephine luchó para obtener para todos nosotros.
De hecho, el espectro de la inminente elección de un candidato de extrema derecha a la Presidencia de Chile hoy amenaza gravemente la seguridad y los derechos futuros del pueblo mapuche. En este contexto, en su segundo discurso inaugural de 2025, el presidente Donald Trump expresó su intención de erradicar las antiguas leyes de ciudadanía por nacimiento, consagradas en la Constitución de los Estados Unidos, que existen para proteger los derechos humanos, civiles y políticos de los estadounidenses. Esto con el fin de excluir a los indígenas y otras minorías estadounidenses, en un supuesto “experimento de ingeniería social de raza y género”, para crear una sociedad supuestamente “daltónica” y “basada en el mérito”, que en realidad pretende eliminar estos derechos mediante una Orden Ejecutiva.
Políticas que los estados del mundo imitarían, amenazando los derechos de las minorías globales actuales.
Hoy, damas y caballeros, debemos alzar una vez más nuestras voces y energías contra tales tiranías, al igual que Josephine Baker, Martin Luther King y otros lo han hecho, para proteger y mantener estos derechos inherentes, consagrados en el derecho nacional e internacional, para proteger la dignidad humana, poner fin al sufrimiento y traer la paz a la tribu arcoíris.
Chaltumay
S.E. la Dama Nina Saleh Ahmed
Duquesa de Neuquén
Canciller – Guardia de Sceaux
Presidenta del Tribunal Superior de Justicia
del Reino de la Araucanía y la Patagonia


