Funerales del dirigente Mapuche Vicente Mariqueo

MIL – 24 febrero, 2025

El pasado 13 de febrero de 2025, los familiares, miembros de su comunidad y amigos de Vicente Mariqueo Quintrequeo (1935-2025) le dieron sepultura en el cementerio de su comunidad Juan Mariqueo, ubicada en el lugar Roble Huacho (antiguamente conocido como Lul-lul Mawidha), Comuna de Padre Las Casas, IX Región de la Araucanía, Wallmapu.

Vicente Mariqueo fue detenido en la ciudad de Temuco en octubre de 1973. Por gestiones hecha por la familia, la iglesia Anglicana y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados fue liberado en enero de 1974. Le condonaron la pena de presidio por la de extrañamiento logrando así salir del país con su familia en condición de refugiado político con destino al Reino Unido via Argentina, llegando a dicho país el 31 de octubre de 1974.

Vicente fue encarcelado por pertenecer al partido político Izquierda Cristiana, partido que integraba la coalición de partidos del gobierno socialista de Salvador Allende y por trabajar en el área de conflictos y restitución de tierras usurpadas a comunidades mapuche de la Corporación de Reforma Agraria (CORA).  Vicente fue uno de los numerosos dirigentes mapuche que fueron perseguidos, detenidos y violentamente torturados durante el régimen militar del general Pinochet. Período en el que los allanamientos de comunidades, las detenciones arbitrarias, la persecución política y la desaparición forzada eran prácticas habituales en el territorio ancestral de la nación Mapuche.

Vicente Mariqueo regresó desde Inglaterra a su Comunidad Juan Mariqueo a fines de la década de los 90’s del siglo pasado, lugar en que se radica definitivamente hasta el momento de su partida. Han transcurrido más de 35 años desde el retorno de la democracia en Chile, sin embargo la persecución política contra dirigentes mapuche, el racismo, la xenofobia y la demonización de su cultura, no ha disminuido. La lucha pacífica del pueblo mapuche por la protección del medio ambiente, el respeto de los derechos humanos y la restitución de sus tierras usurpadas por latifundistas, empresas estatales y privadas del que Vicente -en su tiempo- formó parte, continúa hasta nuestros días.

Su vida estuvo marcada por el compromiso con la justicia, la autonomía, la libre determinación y la resistencia por medios pacifico frente a la opresión. Desde su activismo estudiantil, su desempeño en la CORA y su rol clave en el exilio, Vicente Mariqueo encarnó la dignidad de su pueblo que, a pesar del despojo y la persecución, se mantuvo firme en la defensa de su territorio, su cultura y su identidad. Junto a su ataúd lo acompaño el histórico afiche con su esfinge Ka Mapu Mapuche Trawun (reunión mapuche lejos del territorio).

La ceremonia de despedida de Vicente se condujo en mapuzugun y en castellano e incluyó rituales espirituales de la cultura mapuche y también cristiana occidental. Entre los oradores podemos destacar a Jaime Contreras Mariqueo quien lo hizo a nombre de la familia Mariqueo, Aucán Huilcamán, werken de la organización Consejo de Todas las Tierras, el Obispo Joel Millaguir de la iglesia Anglicana y la periodista Paula Huenchumil.

_________________________________

Enlace Mapuche Internacional
6 Logde Street,
BRISTOL BS1 5LR
England.
mil@mapuche-nation.org